![]() |
Béla Ferenc Deszó Blaskó (20 Octubre 1882 - 16 Agosto 1956) |
En agosto de
1979, el grupo de rock gótico o post-punk Bauhaus —con Peter Murphy al frente— se
dan a conocer con un sencillo grabado en directo recordando la figura del actor
húngaro —quizá, junto con Cristopher Lee, el único icono reconocible (por atemporal)
del personaje en celuloide del irlandés Abraham “Bram” Stoker—. La canción se
tituló “Bela Lugosi’s dead” y fue sin duda un ejemplo de éxito gradual de la
cultura suburbana o underground, por imitado hasta la saciedad, tanto por bandas
musicales coetáneas como posteriores: The Cure, Siouxie & the Banshees, The
Sister of Mercy, The Mission o —centrándonos en lo poquito con algo de calidad
que había por aquí entonces— Parálisis permanente.
El
nombre del grupo, Bauhaus estaba tomado de la popular escuela arquitectónica
alemana de 1919 en Weimar, adscrita dentro del movimiento moderno; quizás la
única, junto con el futurismo italiano de Marinetti y el constructivismo soviético,
que se empeñó de verdad en elevar a obra de arte cualquier objeto cotidiano del
ser humano; y todos ellos silenciados por las dictaduras emergentes de los
países donde residían.
Unos años
antes, en 1914, Lugos era una ciudad influyente dentro del Imperio Austrohúngaro
(en la actualidad Lugoj, en Rumanía), muy cercana a Timisoara o Temesvar, la capital
del banato que crearan los otomanos en la margen izquierda del Danubio y
también de las minas de Resita; donde Bela tuvo que trabajar durante unos años
antes de que decidiera alistarse como teniente del 43 regimiento de infantería alpinista
del ejército húngaro, encargado de defender la frontera de los Cárpatos
meridionales o transilvanos, donde se halla el castillo de Bran [Transilvania*] (el
elegido por Francis Ford Coppola para realizar su peculiar versión del Drácula
de Stoker); aunque sea dicho de paso, la residencia del personaje de Vladimir
III Tepes (el empalador) en el que se inspirara el novelista, era el castillo
de Poenari [Valaquia]. Vlad era un príncipe valaco tributario de la Sublime
Puerta— y no un voivoda o vajda transilvano (gobernador húngaro) como se
confunde a veces— que decidió sublevarse; y no halló otra forma de llamar la
atención que empalar a todo enemigo vivo que cayera en sus manos —le daba igual
que fuese turco o húngaro—. El joven Bela, que por entonces se dedicaba a
interpretar personajes de Shakespeare en los teatros de Budapest —con mucho éxito
por cierto—, fue trasladado al frente de Galicia (o Galitza) en los Cárpatos occidentales
a luchar contra los rusos durante la Gran Guerra donde fue herido en una pierna
y condecorado con honores. Para ello tuvo que cruzar el paso del Borgo, punto
clave entre las fronteras de Transilvania, Bukovina y Moldavia —Cárpatos
orientales— y de donde no se tiene constancia —salvo en la imaginación de Bram—
que exista ninguna fortaleza salvo la de Neamt, del reino de Moldavia (tributario
como Valaquia de los turcos por aquel entonces) y nada que ver con el Drácula
real o novelado, pero de aspecto mucho más tétrico y lúgubre que el cinematográfico.
Bauhaus - Bela Lugosi's Dead (1979) [Youtube]
* El
nombre Transilvania viene del latín “Ultra Silvam” (más allá del bosque); los húngaros
la llaman Ardeal o Erdély (el bosque); mientras que los colonizadores sajones —alemanes
de la Baja Edad Media— la llamaron Siebenbürgen o Septem Castra (siete
ciudades) referidas a las otras tantas ciudades fortificadas por ellos en esta
región.